NUEVO SISTEMA EDUCATIVO EN JAPÓN
Se está probando en Japón, un revolucionario plan piloto llamado “Cambio Valiente” (Futojino henko), basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius.
Es un cambio conceptual que rompe todos los paradigmas.
Es tan revolucionario que forma a los niños como “Ciudadanos del mundo”,
no como japoneses.
En esas escuelas, no se rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no se vanagloria a héroes inventados por la historia.
Los alumnos ya no creen que su país es superior a otros, por el solo hecho de haber nacido allí.
Ya no irán a la guerra para defender los intereses económicos de los grupos de poder, disfrazados de “patriotismo”.
Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no nacionales.
¡Imagínese que ese cambio se está dando en uno de los países más tradicionalistas y machistas del mundo!
El programa de 12 años, está fundado en los conceptos que no son encaminados solamente hacia Japón, sino en una concepción universal, sin materias de relleno y con cinco actividades académicas, en las que se entrega la tecnología mas avanzada.
Estas asignaturas son:
1. Aritmética de Negocios. Las operaciones básicas y uso de calculadoras de negocio. Comercio exterior.
2. Lectura. Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja, y terminan leyendo un libro por semana.
3. Civismo. Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo, y el respeto a la ecología.
4. Computación. Office, internet, redes sociales y negocios on-line.
5. 4 Idiomas, Alfabetos, Culturas y Religiones: japonesa, americana, china y árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el verano.
Y tras de todo esto está el esfuerzo gubernamental, familiar e individual.
¿Cuál será la resultante de este programa?
Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos y 4 religiones.
Son expertos en uso de sus computadoras.
Leen 52 libros cada año.
Respetan la ley, la ecología y la convivencia.
Manejan la aritmética de negocios al dedillo.
Tienen dominio del mundo del comercio y la tecnología.
Muchachos que van a ser técnicos o universitarios, que se dedicarán a la investigación, creación, descubrimientos, logrando así mas patentes, para sus inventos, en los grandes mercados mundiales.
¿Contra ellos van a competir nuestros hijos?
Me temo que no. Contra ese sistema de educacional no se puede competir.
Deberíamos tomar ejemplo en el resto del mundo, porque en ello nos va el futuro de nuestro propios hijos y su integración en un nuevo mundo cada vez más globalizado que necesita urgentemente un cambio conceptual de tipo de enseñanza generalizada que debe de empezar en las escuela y termina en el medio que actualmente vivimos.
Una tremenda dejadez por parte de los organismos del terreno de la educación con incluso un profesorado apático e incapaz de adaptase a los nuevos cambios que este mundo solicita desesperadamente.
Y sobre el alumnado, lo que tenemos actualmente es un abandono y una enorme deserción estudiantil.
Estudiantes más preocupados por los cotilleo a nivel escolar y social, pegados a un móvil para saber lo ultimo que fulanito o menganito ha dicho o ha hecho. Intereses erróneos y mal encaminados.
Manejan mucha información superficial y poco interés por el conocimiento pasado, presente y futuro del entorno en el que viven que será la herramienta el día de mañana.
Apenas dominan su idioma natal y tienen pésima ortografía, que son expertos en “copiar” los exámenes.
Jóvenes sin disciplina a quienes los padres y los profesores tienen miedo. Y preocupados más por el vivir el momento de diversión en vez de acumular conocimientos con los que manejarse en un entorno adecuado el día de mañana.
Claro que en ambos grupos hay quienes no se les puede meter en el mismo saco, que luchan con ahínco por conseguir el lugar que les corresponden cuando llegue el momento.
Profesores que se empeñan en cambiar el sistema y de captar la atención de los alumnos y encausarlos por el camino preparatorio de lo que serán mañana.
Pero desgraciadamente son los menos y los más olvidados. Se premia más la mediocridad que esfuerzo en sobresalir en determinada materia.
Nos preocupamos más de que a nuestros hijos nos les falten lo ultimo; aquello que nosotros no pudimos tener y olvidamos de darle unos verdaderos pilares donde cimentar el bienestar venidero.
Si no abrimos los ojos, ante ésta realidad, nos iremos quedando más y más rezagados. Y sólo los más abierto de mente conseguirán su propósito.
Solo en un contexto cultural adecuado podremos limar a asperezas y superar los obstáculos en el futuro.
.
.
Confucio decía:
«Si tu objetivo es progresar un año…
…siembra trigo.
Si tu objetivo es progresar diez años…
…siembra árboles.
Si tu objetivo es progresar cien años…
…educa a tus hijos.»
.
Martin Lasky
Archivado en: Un punto de vista por El Mercader
