Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1537

“Habemus Papam”

$
0
0

EL HOMBRE:

 

Jorge Mario Bergoglio es el nuevo papa.

.

 

EL NOMBRE:

 Francisco I

.

 

NACIONALIDAD:

.

Argentina

.

 

 

.

.

Fumata blanca: ya hay Papa

.

.

                                                                           Francisco I

La fumata se ha producido a las 19.06 horas

Es el 266 Pontífice de la Iglesia Católica

 Informativos Telecinco/Agencias | ROMA

El humo de la tercera fumata del Cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI ha salido blanco, a las 19.06 horas, lo que indica que ya ha sido elegido el nuevo Papa, por mayoría de 77 votos, en el segundo día del Cónclave y en la quinta votación que han llevado a cabo los 115 cardenales electores. Será el sucesor de Benedicto XVI y el 266 Pontífice de la Iglesia Católica.

Fumata blanca en el Vaticano

En la Plaza de San Pedro se ha acogido la aparición de la fumata blanca bajo un mar de paraguas y una intensa lluvia. La elección se ha producido tras dos fumatas negras, una este martes a las 19.41 y otra, en la mañana de este miércoles a las 11.38 horas. Como anécdota, una gaviota se ha posado esta tarde, hacia las 17.40 horas y durante media hora, acaparando todas las miradas.  

El nombre del sucesor de Pedro se conocerá tras aproximadamente 40 minutos, cuando el cardenal protodiácono, Jean Luis Tauran -si no es él el elegido– pronunciará el esperado ‘Habemus Papam’ y el nombre del Pontífice, el cual saldrá al balcón para saludar a los fieles.

Los 115 cardenales electores del Colegio Cardenalicio, habían vuelto este miércoles por la tarde, hacia las 16.00 horas, a la Capilla Sixtina, por tercera vez después de las dos primera fumatas, que fueron negras, la primera, este martes a las 19.41 horas, y la segunda este mismo miércoles por la mañana, a las 11.38 horas.

En estos 40 minutos que median entre el momento en que sale la fumata blanca y el momento en que se escucha el ‘Habemus Papam’, el nuevo Papa entra en la ‘habitación de las lágrimas’ para vestirse y regresa a la Capilla Sixtina para celebrar una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio. En ese momento, todos los cardenales demuestran su obediencia al nuevo Pontífice y después cantan el Te Deum. Además, por primera vez, el nuevo Pontífice irá a la Capilla Paulina a rezar unos minutos.

 

El jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio es el nuevo papa, con el nombre de Francisco I

  • El arzobispo de Buenos Aires, de 76 años, es el primer papa latinoamericano

  • Tras Benedicto XVI, asume el pontificado con el nombre de Francisco I

  • El nuevo papa celebrará su misa inaugural el próximo 19 de marzo

  • Sigue en directo la elección del papa, el 266 de la historia de la Iglesia

 

Enviar
Ir a fotogaleríaLa primera oración de Francisco I como papa, dirigida su predecesor, el papa emérito Benedicto XVILos 115 cardenales han elegido al nuevo papa en la quinta votación, en el segundo día de cónclaveREUTERS/Tony Gentile

ESTEFANÍA DE ANTONIO (Ciudad del Vaticano) / DANIEL FLORES (Madrid) 13.03.2013 – 19:08h

El jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, es el nuevo papa de la Iglesia católica, en una elección rápida e inesperada que ha elevado como sumo pontífice al primer latinoamericano y el primer jesuita en la historia de la institución. Bergoglio, de 76 años, asume su pontificado con el nombre de Francisco I.

Químico de formación y sacerdote desde 1969, Bergoglio no estaba entre los favoritos en las quinielas previas, aunque procede del continente que más católicos reúne en la actualidad, uno de los aspectos que puede haber influido en su elección en el cónclave.

Quiero elevar una oración por nuestro papa emérito

Al salir al balcón de la Basílica de San Pedro, sus primeras palabras han sido: “Hermanos, hermanas, buenas tardes”, aunque su primer recuerdo ha estado dirigido a su predecesor, Benedicto XVI: “Quiero elevar una oración por nuestro papa emérito”. Después, ha pedido hasta por dos veces a los fieles que recen por él y ha orado junto a los miles de peregrinos que se han congregado en la plaza.

 

 

“Comenzamos este camino de la Iglesia de Roma, obispo y pueblo, juntos, en hermandad, amor y confianza recíproca. Recemos unos por otros, por todo el mundo, para que haya una gran hermandad. Este camino debe dar frutos para la nueva evangelización”, ha dicho el ya papa Francisco a la multitud.

Sorpresa entre los peregrinos

La elección de Bergoglio ha mantenido la tendencia de los últimos cónclaves: tan solo dos días y cinco rondas de votaciones -una más de las que fueron necesarias para la elección de Benedicto XVI- han sido necesarias para que los 115 cardenales reunidos en la capilla Sixtina alcanzaran un acuerdo. A las 19.06 de este miércoles, la chimenea más viviglada del mundo emitía una fumata blanca que sorprendía a los entonces cientos de fieles que esperaban en la plaza de San Pedro de El Vaticano y que ya daban por descontado que la elección tendría lugar el jueves.

Al ver la fumata, cientos de voces en los más diversos idiomas han comenzado a exclamar la palabra esperada: “¡Blanca!. Y acto seguido a corear “Habemus papam! y “Se nota, se siente, el papa está presente”. Comenzaba entonces un espera tensa aunque ilusionada para conocer el nombre del nuevo papa.

Ese nombre salía de los labios del Protodiácono, el francés Jean Louis Tauran, que ha cumplido con el rito -”Habemus papam!”- de trasladar a los fieles la decisión del colegio cardenalicio. Sin embargo, la primera reacción ha sido de estupor, puesto queBergoglio no estaba en las quinielas previas ni se encontraba entre los cardenales más conocidos.

 

 

Muchos fieles se preguntaban aún por su nacionalidad cuando han estallado los gritos: “¡Viva Argentina! ¡Viva Argentina!”. Algo similar ha ocurrido con el nombre elegido para su pontificado, que algunos fieles han tenido que consultar en internet, a través de sus teléfonos móviles. Después, ya todo ha sido alegría y vivas a “Francesco”.

Felicidad entre los latinoamericanos

Los más felices de entre todos los peregrinos han sido, sin duda, los latinoamericanos y en especial, como es obvio, los argentinos. “Es algo histórico que tengamos un primer papa latinoamericano y que encima sea de mi país. Estoy muy emocionado”, contaba a RTVE.es un seminarista argentino llamado Esteban.

Es un ejemplo de sencillez, de energía, de humildad

Sobre Bergoglio,  ha señalado que es un sacerdote “muy cercano al pueblo, que va a saber conectar con el el pueblo”. Y enumeraba las virtudes del arzobispo bonaerense: “Es un ejemplo de sencillez, de energía, de humildad”.

La sensación general, transmitida por los argentinos y por su elección de nombre -Francisco primero evoca, entre otros, a san Francisco “el pobrecillo de Asís”-, es que el nuevo papa será el pontífice de los pobres y de los humildes.

Y pese a la leve decepción que ha supuesto no escucharle en español, los peregrinos latinoamericanos se mostraban exultantes: “Es algo histórico, no nos lo podemos creer”, contaba Dolores, argentina de Buenos Aires, que había delantado un viaje previsto para el año que viene con toda su familia -siete miembros- solo para asistir al cónclave. “Ha merecido la pena”.

Grandes esperanzas

 

Francisco I celebrará su misa de entronización el próximo martes 19 de marzo, a primera hora de la mañana, en lo que será el acto inaugural de un pontificado sobre el que se han depositado considerables expectativas: se espera que el nuevo papa recupere la credibilidad perdida por los escándalos de pederastia o el Vatileaks, que reforme la curia y que vuelva a impulsar el sentido espiritual de una sociedad que ya es global.

Para lidiar con ello, Bergoglio cuenta con experiencia en la curia (Juan Pablo II le nombró cardenal en 2001 y es miembro de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, del Consejo Pontificio por la Familia y de la Comisión Pontificia por América Latina) y, sobre todo, como sacerdote en Argentina, donde fue ordenado en 1969, llegó a obispo en 1992 y asumió la principal diócesis, la de Buenos Aires, en 1998.

Además, estuvo al frente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos mandatos, entre 2005 y 2011, donde se enfrentó a los Kirchner abiertamente por la decisión de legalizar el matrimonio homosexual. Aunque algunas voces en su país le han acusado de colaborar o al menos no denunciar la dictadura argentina, se le tiene por un sacerdote cercano al pueblo, conservador en lo religioso pero progresista en lo social

Su primera tarea como el papa 266 de la Iglesia católica será afrontar los escándalos recogidos en el informe sobre el caso Vatileaks, que agitó las reuniones de los cardenales previas al cónclave y que recibirá directamente de manos de su predecesor, Benedicto XVI. A partir de ahí, deberá pastorear a más de mil millones de católicosque le han recibido con júbilo y que colocan en él grandes esperanzas.


Archivado en: CELEBRIDADES, NUESTRO MUNDO

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1537