Publicado por Espectro Autista
El enigma del autismo, aunque dotado por la intriga de un trastorno que hoy en dia no podemos ni sabemos desvelar, ha sido alimentado a lo largo de décadas por mitos y prejuicios que han llevado a una visión del autismo casi mística por una banda y estigmatizadora por otra. La realidad aunque opaca en la mayoría de casos, acaba por ser terca y desvirtua todas aquellas falacias acerca del autismo. Pronto se celebrará el dia mundial de la concienciación del Autismo (2 de Abril) y tal y como decíamos en el artículo de Dia mundial del Síndrome de Asperger el mayor problema que se encuentran las personas con autismo no es su trastorno del desarrollo sino las fronteras y prejuicios que las personas sin autismo tienen acerca de tal etiqueta. Para seguir empujando en la linea de la concienciación acerca del autismo que se celebra cada año el 2 de Abril, la deconstrucción acerca de muchos de los mitos y estigmas que envuelven al autismo es más necesario que nunca, nosotros desde la primera linea de fuego en la batalla por la inclusión nos permitimos hacer una contribución a tal misión. Aquí van los que a nuestro parecer son los 5 grandes falsos mitos sobre el autismo y su refutación.
1. Las personas con autismo no tienen interes en las personas: absolutamente falso, TODAS las personas en su condición humana tienen una dimensión social, las personas con autismo tienen dificultades para orientarse en el complejo mundo social, pero dadles una oportunidad de relacionarse con vosotros y veréis el inmenso interés que tienen.
2. Las personas con autismo tienen grandes habilidades o talento: el autismo es un trastorno del desarrollo, no necesariamente de la capacidad cognitiva, en ese sentido podemos encontrar diversidad de capacidades y talentos, pero de igual manera que en las personas neurotípicas. De hecho el porcentaje de personas con autismo con retraso mental es bastante elevado, aunque sospechamos que se trata más bien de un problema en la adquisición del lenguaje que la propia capacidad congitiva (matemàtica, musical, plástica…)
3. El autismo es una enfermedad: este es un mito especialmente enraízado pero es totalmente falso (prometemos un post más extenso y exhaustivo para demostrarlo), es un trastorno, lo que equivale a decir que es un desajuste de la norma típica, en este caso del desarrollo humano; de hecho cuando tratamos el autismo nunca lo hacemos directamente sobre él sino sobre sus síntomas, de ahí que se intervenga en los aspectos más deficitarios en el desarrollo (comunicación, intereses restringidos y habilidades sociales).
4. Las vacunas son la causa del autismo: totalmente falso, no sabemos que tipo de consecuencias pudieran tener los programas de vacunación en otros aspectos de la salud o del desarrollo pero no son en ningún caso la causa del autismo (prometemos también otro post para explicitar los diferentes datos, investigaciones y ensayos clínicos). De hecho este mito sirve para exponer una certeza provisional hasta el momento y es que no conocemos el verdadero origen del autismo, existen muchas teorias, todas incompletas, pero hoy por hoy de lo único que estamos seguros es que tras la aseveración del origen del autismo a cargo de una persona u otra se esconden oscuros intereses, a menudo no especialmente altruistas (Seria positivo huir de falsas promesas de curación o prevención).
5. Las escuelas especiales son instituciones mucho más adecuadas para atender a estos niños y niñas: absolutamente falso. Tras la idea de segregación escolar no se halla necesariamente una concepción atroz de la atención a las personas con autismo, normalmente son personas, las que defienden, la segregación escolar, bienintencionadas que creen que separando mejoramos las condiciones de todo el mundo, pero caen en una trampa clásica, la concepción pedagógica de la escuela, entendiendola no como una comunidad de aprendizaje en la diversidad, la convivencia, la cooperación, la participación y el desarrollo de todos sus miembros, sino como un espacio de competición, de preparación laboral y de enseñanza académica.
Archivado en: NAVIDAD, REFLEXIONES
