Quantcast
Channel:
Viewing all 1537 articles
Browse latest View live

“Chicken or the egg” – Corto de animación

$
0
0

“Chicken or the egg” es una animación realizada por Christine Kim y Elaine Wu, del Ringling College of art and design. El pequeño corto muestra a un puerco que es adicto a comer huevos y que, paradójicamente, se enamora de una gallina. El agradable puerco come huevos se encuentra en una situación muy difícil, decidir que será primero, la gallina o los huevos.

Vía Vimeo.


Archivado en: ANIMACIÓN, CINE, DOCUMENTALES, TEATRO Y TV, PARA LOS PEQUES

Michael Buble & Rod Stewart – They can’t take that away from me

BIBERÓN PARA PECES

Tutorial Fotografía de alta velocidad con salpicaduras y Flashes

La Vida en cuatro botellas

$
0
0

            LA VIDA EN CUATRO BOTELLAS

BMV2DW3CUAAb40U

Cuantas veces hemos pensado que verdadero sentido tiene la vida.

Una reflexión bastante profunda pero de difícil dar una respuesta simple de ella.

Cuando alguien coloca en la chimenea ese calcetín que llena de los más profundos deseos para el Día de Navidad.

Cuando arrodilla las piernas en la dura madera de un reclinatorio de cualquier iglesia.

Entre los rezos cuando pega la cara a la alfombra de cualquier mezquita.

En la alegría del Hanukkah cuando vas encendiendo las luces del Chanukkiah o Menorah.

Cuando alguien rememora con sus costumbres religiosas o tradiciones ancestrales un pensamiento, un deseo, una plegaria de ayuda.

Se está reclamando un soplo de vida; una ardiente necesidad de continuidad para si mismo y para los demás.

No obstante, independientemente de nuestros deseos, la línea de la vida lleva su propio camino y se rige por leyes ajenas a todos nosotros, aunque sean universales.

Sea  con El Talmud,  El Coran, La Biblia, o cualquier otro libro sagrado, estamos proclamando nuestros anhelos de continuidad.

Ajena a las convicciones religiosa de cada uno, la línea temporal de la vida sigue un fluir alejada de nuestros deseos más profundos de no quedarnos en el camino a corto y medio plazo. Queremos todos o casi todos prolongarla en el tiempo lo más alargadamente posible que podamos y nuestra salud nos lo permita.

Una cosa son los deseos y la fe que pongamos en ello, como un axioma imperturbable e inamovible, y otra es la realidad de un concepto físico innato en todos los seres vivos obviamente.

Siempre se ha dicho que el Hombre, es el único animal de la Creación que sabe que algún día se tendrá que enfrentar a su propia muerte.

No se hasta que punto esto es cierto o no. Si de alguna forma que no sabemos definir, los otros seres vivos de la Creación, son consciente de su propia caducidad y se condiciona a ella como lo hacemos nosotros, aunque sea a regañadientes.

Lo cierto es que la terminación de la vida en todo su amplio espectro de formas; bien sea orgánica o no, en materia estelar o como pura energía, se extingue inexorablemente, a pesar que la física nos insista  machacantemente que nada muere y sí todo se renueva o se transforma.

¿Acaso no es la muerte en sí, tan sólo una expresión ideológica de nuestra mente, que tan sólo pone nombre a una simple y universal acción de transición a otro plano cambiante de la Conciencia Colectiva?

La hormigas viven y mueren por el bienestar de la colmena, sin preocuparse en lo más mínimo de su propia existencia individualista.

¿Porqué somos nosotros tan diferentes y anteponemos, en cierta manera egoísta, nuestra propia continuidad y relegamos en un segundo plano la del resto de los demás?

¿Es tan sólo un medio para preservar la especie, o es puro egoísmo en un Universo, donde no existe el altruismo y que  prevalece el “cada uno se salve como pueda”?

Sea cual sea su razón para existir, la vida es irremediablemente bella, rara y única en todos sus aspectos. Aquí, y allí en la inmensidad oscura del Cosmos.

Su belleza es innecesario explicarla. Es sabido por todos. Su rareza esta intrínsecamente ligada a la capacidad que tengamos consciencia de donde se encuentre. Y su originalidad estriba en que no conocemos otro modo del fluir de lo que somos en realidad.

Mientra no tengamos otra perspectiva, y al mismo tiempo otro enfoque perceptivo del entorno que nos rodea; la vida es harto misteriosa, atractiva, sugerente,  y estimulante como para prolongarnos en el tiempo.

El modo en que vivimos, nos define de los demás, eso al mismo tiempo, mantiene eslabones de unión con el resto de los seres vivos. Si no nos intercomunicamos y exponemos a los demás nuestra razón de existencia, ésta, no tiene significado alguno. Y pierde su valor y encanto propio.

Necesitamos hacer ver a los demás que estamos aquí, donde ellos mismo están.

Y que de alguna manera, nos es necesario advertirle que ellos sin nosotros, no tienen razón de ser y a la inversa.

Esa continuidad que prevalece innata en nosotros de no pasar desapercibido ante los demás, es una fuerza poderosa que nos mantiene ocupados y alejados del pensamiento doloroso de saber que más tarde o más temprano, dejaremos de existir en cualquier momento. Por lo menos en este plano físico en el que nos movemos casi como autómatas, y desconocedores todos de las verdaderas razones por las que estamos vivos.

Si esa vida que aflora por cada partícula que existe por todos los rincones conocidos o no del Universo, es verdaderamente importante para el conjunto del Todo; deberemos de estar orgullosos de formar parte de ese intrincado proceso de evolución y continuidad.

Es insustancial tratar de definir y encapsular algo que por sí sola (la vida) se deja gozar en toda su plenitud, sin necesidad de llevarla al paroxismo donde quede alterada e inútil para usarla.

Bebamos pues de esas cuatro botellas, sin preguntarnos mientra lo hacemos, cuantas nos queda aún por terminar.

Martin Lasky


Archivado en: REFLEXIONES, Un punto de vista por El Mercader

Increíbles ilustraciones de Jean Giraud

$
0
0

gir

Jean Henri Gaston Giraud, fallecido el año pasado, fue un artista francés, caricaturista y escritor, reconocido como uno de los más grandes artistas visuales en la historieta de ciencia ficción. Bajo el seudónimo Moebius, Giraud obtuvo fama alrededor del mundo por sus trabajos.

Su trabajo incluye una serie de pinturas titulada “Blueberry”, que publicó bajo el nombre Gir. Además, colaboró con el multi-talentoso Alejandro Jodorowski en la creación de un cómic en francés titulado “The Incal”, el cual ilustró junto a otros artistas.

Esta es una pequeña muestra de algunos de sus geniales trabajos.

 

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

gir

Publicado por Melissa

 

 

 

 


Archivado en: ARTES GRÁFICAS

PEDOS EN LA BIBLIOTECA

Ilustraciones de Animales 2

$
0
0

Me encontré estas lindas ilustraciones, todas con tema de animales, que les dejo aquí.

Son obra de varios artistas distintos, aunque seguro que podrás distinguir cuáles son del mismo autor por el estilo. Lo que tienen en común es que simplemente se me antojó ¡tenerlas todas!

La mayoría de ellas tiene un aire retro, con colores pastel, y alguna cosa que la hace especial, como el tigre con pelo, o el reno con calcetas.

Si te gusta alguna, la mayoría pueden conseguirse en forma de skin para laptop, iPad o iPhone o como poster en la Print Shop de Urban Outfitters

 

Publicado por Andriux


Archivado en: ARTES GRÁFICAS, CURIOSIDADES

ESTO NO SE LE HACE AL POBRE ANIMAL

GATITO…GATITO

¿A que no me atrapas?

EL GATO DEL TERROR

ROBOTCAT

2012 Fairy Tale Fantasies Calendario de J. Scott Campbell

Libros Domino en cadena (Record Mundial)

$
0
0

 

La Biblioteca Pública de Seattle puso en marcha el Programa de Lectura de Verano 2013 estableciendo un nuevo récord mundial de la más larga cadena de dominó libro! Los libros utilizados para hacer esta cadena de dominó fueron donados o bien están fuera de fecha y ya no están en la colección de la biblioteca. Ahora están siendo vendidos por los Amigos de la Biblioteca Pública de Seattle para ayudar a recaudar fondos para los programas y servicios de la biblioteca. No hay libros fueron dañados durante la filmación de un video. Filmado por Playfish medios: http://www.playfishmedia.com

Seattle Public Library Seattle Public Library


Archivado en: ARTES GRÁFICAS, CURIOSIDADES

PCCB – Le duo des chats !!MARAVILLOSAMENTE BELLO!!

$
0
0

El dúo de los gatos de  Rossini, es una forma original de hacer entra a los más pequeños al mundo de la opera.

Este “duetto” lo compuso Rossini  para mofarse de las sopranos que desafinaban.

No pertenece a ninguna de sus óperas. 
Rossini era un cachondo mental y un vividor de la vida (dejó de trabajar (componer) a sus 33 años y se dedicó a vivir; fue un reputado gourmet).
Se suele cantar a dos voces femeninas (mezzo y soprano), acompañadas de piano y su única letra es el miau de los gatos. De ahí que resultase fácil para las cantantes en cuanto a la letra. Pero la música tiene mucha dificultad, especialmente la entonación. 
Disfrútalo en esta ocasión con voces de los niños de “Le duo des chats”.

Vale la pena.

Les Petits chanteurs a la Croix de bois, Concierto en Seúl, Corea, 30 de noviembre 1996

tntlqk tntlqk

Y no dejen de escuchar y ver este otro de lo mismo niños de “Les Petits Chanteurs a la Croix de Bois “(PCCB). Solo por Baudouin Aube.:

PCCB – Nella Fantasia (2010)

DearMadine

Y aquí dos estupendas versiones por cuatro grandes voces femeninas: 

TERESA BERGANZA Duetto buffo di due gatti (Rossini) 2002

Teresa Berganza, mezzosoprano
Cecilia Lavilla Berganza, soprano
Juan Antonio Álvarez Parejo, piano
Cat’s duet (Gioacchino Rossini)
Gran Teatre del Liceu (Barcelona) 2002

ENCOREPAPAGENO

Montserrat Caballé y Montserrat Martí – Duetto Buffo Di Due Gatti

1999, programa Séptimo de Caballería, emitido por Televisión Española; dirigido y presentado por Miguel Bosé.

arablandong arablandong


Archivado en: CURIOSIDADES, MÚSICA, NUESTRO MUNDO, PARA LOS PEQUES

Flower duet – Anna Netrebko y Elina Garanca (Lakmé de Delibes)

$
0
0

 

Lakmé, Flower duet (Duetto) de Léo Delibes: Viens, Mallika …Dôme épais le Netrebko (soprano). Elina Garanca (mezzo-soprano). Baden-Baden Opera Gala 2007. Duo des fleurs.

JustASuicidalGirl JustASuicidalGirl


Archivado en: MÚSICA

Elina Garanca “Habanera” Carmen

Barcarolle – Anna Netrebko & Elina Garanca – Offenbach Barcarola

DOS BUENOS CONCIERTOS DE AÑO NUEVO DE LA FILARMÓNICA DE VIENA

$
0
0

La Filarmónica de Viena (en alemán: Wiener Philharmoniker), fundada en 1842, es una orquesta, considerada habitualmente una de las mejores del mundo. La VPO se basa en el Musikverein de Viena. Los miembros de la orquesta son escogidos de la Orquesta de la Ópera Estatal de Viena. Este proceso es largo, con cada músico tiene que demostrar su capacidad para un mínimo de tres años jugando para la Ópera y Ballet. Una vez logrado esto el músico puede entonces pedir a la Junta Directiva de la Orquesta Filarmónica de Viena para considerar una solicitud para un puesto en la Filarmónica de Viena.

Ha sido durante mucho tiempo una tradición Filarmónica en el año nuevo para presentar un programa que consiste en la música nostálgica animado y al mismo tiempo desde el vasto repertorio de la familia Strauss, Johann y sus contemporáneos. Estos conciertos no sólo las delicias de los espectadores en el Musikverein de Viena, sino que también gozan de gran popularidad internacional a través de la emisión de televisión de ancho mundo, que ahora llega a más de 80 países.

Originario durante un período oscuro de la historia de Austria, estos conciertos fueron concebidos inicialmente para un público local como un recordatorio de tiempos mejores y una fuente de esperanza para el futuro. Hoy en día millones de personas en todo el mundo se anima de manera similar por el personaje aunque sutilmente profunda desenfadado de esta música, y dibujar la alegría y el optimismo para el nuevo año por delante.

Es el deseo de la Filarmónica no sólo para proporcionar interpretaciones musicalmente definitivos de las obras maestras de este género, pero al mismo tiempo, como embajadores musicales de Austria, para enviar a la gente en todo el mundo de felicitación de año nuevo en el espíritu de la esperanza, la amistad y la paz.

Concierto de Año Nuevo 1987 Orquesta Filarmónica de Viena

Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena en 1987.

Dávid Benedek Dávid Benedek

Vienna Philharmonic – New Year Concert (2012)

01. Johann und Joseph Strauß – “Vaterländischer Marsch”

02. Johann Strauß – “Rathausball-Tänze”, Walzer, op. 438

03. Johann Strauß – “Entweder — oder!”, Polka schnell op. 403
04. Johann Strauß – “Tritsch-Tratsch”, Polka, op. 214
05. Carl Michael Ziehrer – “Wiener Bürger”, Walzer, op. 419
06. Johann Strauß – “Albion Polka”, op. 102
07. Joseph Strauß – “Jokey Polka”, Polka schnell, op. 278
08. Joseph Hellmesberger d.J. – Danse Diabolique
09. Joseph Strauß – “Künstler-Gruß”, Polka française, op. 274
10. Johann Strauß – “Freuet euch des Lebens”, Walzer, op. 340
11. Johann Strauß Vater – “Sperl Galopp”, op. 42
12. Hans Christian Lumbye – “Kopenhagener Eisenbahn Dampf Galopp”
13. Joseph Strauß – “Feuerfest”, Polka française, op. 269
14. Eduard Strauß – “Carmen-Quadrille”, op. 134
15. Peter I. Tschaikowsky – “Panorama” aus dem Ballet “Dornröschen”, op. 66
16. Peter I. Tschaikowsky – “Walzer” aus dem Ballet “Dornröschen”, op. 66
17. Johann und Joseph Strauß – “Pizzicato Polka”
18. Johann Strauß – “Persischer Marsch”, op. 289
19. Joseph Strauß – “Brennende Liebe”, Polka Mazur, op. 129
20. Joseph Strauß – “Delirien”, Walzer, op. 212
21. Johann Strauß – “Unter Donner und Blitz”, Polka schnell, op. 324

Namig Gashimov Namig Gashimov


Archivado en: MÚSICA, NAVIDAD
Viewing all 1537 articles
Browse latest View live